Gregory, Derek; Johnston, Ron; Pratt, Geraldine et al., eds (June de 2009). «Quality of Life». Dictionary of Human Geography (5th edición). Oxford: Wiley-Blackwell
Indicador
Un indicador común para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:
- Esperanza de vida.
- Educación, (en todos los niveles).
- PBN per Capita.
Los países con el IDH más alto son Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón. De América Latina, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Costa Rica por sus bajos índices de criminalidad y delincuencia organizada.
IDH
El Índice de Desarrollo Humano (HDI) es un índice compuesto que resume las mediciones de los avances medios logrados por un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: salud, conocimiento e ingresos. Fue desarrollado por primera vez por el que fuera economista pakistaní Mahbub ul Haq, con la colaboración del premio Nobel Amartya Sen y otros destacados pensadores del campo del desarrollo. El índice formó parte del primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990. Se presentó como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico.